Por P.Z.
Con P. habíamos pensado en hacer una lista para Navidad, qué recomendaría el librero cuando un cliente entra en la librería y no sabe qué llevar. Libros para chicos, libros para adolescentes, libros para leer en vacaciones. Y como yo quiero pensar que todavía tengo un corazón adolescente, quise comenzar por ahí: qué le recomendaría a alguien que busca un libro para un chico de catorce, quince años.
Uno ya no se acuerda, pero los catorce, los quince, los dieciséis pueden llegar a ser decisivos. Se está formando la personalidad. Los buenos libros que se leen a esa edad quedan resonando por muchísimos años. Después de todo lo que leí, todavía sé qué hacía, qué edad tenía cuando leí, por ejemplo, El cazador oculto. Por eso, mi primera recomendación es:
El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger
(El guardián entre el centeno es otra traducción de El cazador oculto).
Lo leí a los dieciséis. El profesor de Literatura de cuarto año nos lo dio como lectura obligatoria. Lo fantástico, casi milagroso, fue que lo leyó todo el curso, incluso aquel que se llevaba todo a marzo. Nos impactó la aventura de Holden, queríamos que Phoebe fuera nuestra hermana. Lo conversábamos en el recreo, parecíamos un grupo de tragas que no dejábamos de leer. Fue como una psicosis colectiva, una enfermedad preciosa que nos entusiasmó a todos.
Mi ejemplar tenía en la tapa tenía un tiro al blanco con dos balazos. Nunca supe por qué la historia de un alumno que se escapa el fin de semana del colegio para ir a visitar a su hermanita tenía semejante portada. Como si el que el ilustrador nunca hubiera leído la novela. Ese libro fue uno de los pocos que presté, y que finalmente perdí. Más tarde compré la edición española: El guardián entre el centeno. La traducción es más dura para nuestros oídos, pero sigue siendo mágico.
Y esa pregunta “¿hacia dónde van los patos en invierno?”. Cómo golpea todo el tiempo. Veo crecer a mis hijos y pienso en eso. Hacia dónde volarán mis patitos.
Dicen que Mark Chapman tenía un ejemplar de El cazador oculto en el bolsillo cuando mató a Lennon. Dicen, pero no sé si fue así.
El cazador oculto es un número puesto para regalar.
El filo de la navaja, de W. Somerset Maugham
Lo leí siendo un poco más grande, mientras cursaba el CBC. Durante años, injustamente, no editaron a Somerset Maugham. El filo de la navaja es un libro sorprendente. Somerset Maugham oculta el argumento con la solvencia de un prestidigitador. El se convierte en un personaje de la historia, narra en primera persona, y cuenta los sucesos desde su experiencia. En eso es genial, porque uno lee en puntas de pie para tratar de ver un poco más allá de lo que permite Maugham.
La novela cuenta la vida de Larry, un joven burgués inglés con un futuro prometedor, que vuelve “cambiado” del frente de batalla de la Primera Guerra. Abandona a su novia, comienza a estudiar filosofía, aprende religión.
Hicieron una película, con Bill Murray en el papel de Larry. Una versión un tanto injusta porque sacaron al personaje de Somerset Maugham y todos sus pensamientos pasan por Larry. De repente Larry era un genio omnisciente.
El filo de la navaja tiene una relación, aunque en el argumento no tienen nada similar, con Zorba el griego de Kazantzakis, otro libro precioso.
Sumaría «Demian» de Hesse y «Sobre heroes y tumbas» de Sabato. Leí a los dos por aquellos años y creo que funcionan muy bien como lectura de iniciación.
Ahora -a pesar de leerlo varios años después- recomendaría «Klausen» de Andreas Maier.
El libro El guardian entre el centeno, lo leyo mi hija en 2do año del Ilse y realmente le encanto.
Al filo de la navaja me lo recomendaron a mi para leer, creo que la semana que viene lo compro en Eterna Cadencia.
A mi me gusta más la traducción de «The Catcher in the Rye» que lleva el título «El Cazador Oculto» y que todavía se puede encontrar en algunas librerías, «El Guardián entre el centeno» tiene demasiadas «pollas», «tías» y «coños».
Estoy de acuerdo con las recomendaciones, yo agregaría «La Conjura de los Necios» de John Kennedy Toole que, a mi entender, es un libro que tiene uno de los personajes mejor construidos de la historia de la literatura universal (Ignatius J. Reilly). También agregaría un clásico: «El Retrato de Dorian Gray» de Wilde.
Guardián entre el centeno un libro que cualquier adolescente no adaptado debe leer. Recomiendo el remake sudaca ( Mala Onda de Fuguet).
De Somerset Maugham leí Servidumbre Humana y me encanto.
Buen Blog , imagino que buena librería
Saludos y se esperan nuevas recomendaciones.
[…] 2008 por Eterna Cadencia Antes que nada, quiero agradecer a quienes desde los comentarios de la primera nota fueron aumentando la lista. Estamos armando una suerte de red -¿no?- entre libreros y lectores. […]
Hola si, es asi se esta armando una linda red.
No esta encuadrado para adolescentes pero estoy fascinado con la lectura de Un Pintor de hoy de John Berger
Feliz 2009 y sigan asi,