Por P.Z.
Antes que nada, quiero agradecer a quienes desde los comentarios de la primera nota fueron aumentando la lista. Estamos armando una suerte de red -¿no?- entre libreros y lectores. Mañana P. -y tal vez Dr. Pakus– se suman a recomendar más libros.
Ahora sí, seguimos:
Siddhartha, de Herman Hesse
Siddhartha fue el libro con el que abandoné la literatura infantil. Mis lecturas eran Buffalo Bill, Miguel Strogoff, algunos de la colección Robin Hood. Siddhartha fue un impacto, una revelación. Hace poco me enteré de una casualidad que, sin embargo, me enorgullece: el libro que «le cambió la vida» a Abelardo Castillo también fue uno de Hesse: El lobo estepario.
Siddharta es una novela épica, inspirada en la vida de Buda. Puede entenderse como el camino de un joven hacia la iluminación, pero también como la búsqueda de identidad, el deseo de libertad, el compromiso con uno mismo. (Todo esto lo entendí mucho después, claro, sin embargo en aquel momento fue todo un descubrimiento: había otros libros, otros mundos por leer. ¡Ah! y, por favor, no tiene nada que ver con Paulo Coelho).
Rebelión en la granja, de George Orwell
OK: reconozco que es una recomendación fácil, de esas que son votos cantados. Pero justamente por eso no hay que saltearlo. Rebelión en la granja es una fábula del stalinismo: los animales que toman el poder de la granja y edifican una sociedad utópica donde «todos los animales son iguales», y que lentamente se va convirtiendo en una tiranía en la que algunos son más iguales que otros.
Es más llevadero que 1984 -también de Orwell- que tiene un ambiente de opresión angustiante. Es una buena posibilidad como para comenzar a hablar de política con los hijos. Kundera lo destroza en El arte de la novela –directamente dice que no es una novela-, pero me parece que la crítica que es excesiva.
Hace unos años Hallmark Channel adaptó el libro en una película para televisión en la que a(du)lteraron el final de una forma espantosa. Hay que apagar la tele cuando le faltan tres minutos.
A mí me gusta definir a los buenos libros como aquellos que te abren a la literatura. En ese sentido, Siddhartha y Rebelión en la granja son grandes, muy grandes.
Jane Austen, por favor, que es de donde abrevan las mejores (y peores) comedias románticas de Hollywood. Orgullo y prejuicio, Emma y Sensatez y sentimientos.
Los libros que están pasando son clásicos con los que uno empieza a con la lectura «en serio». Yo también agregaría El Viejo y el Mar (Hemingway). También quiero recomendar un par de libros que a mi me parecieron espectaculares. «…O llevaras luto por mi» y el otro «Esta noche la libertad». El primero de la vida de Manuel Benítez, el Cordobés (famoso torero) y el segundo se trata de la independencia de la India. Los autores son dos: Dominique Lapierre y Larry Collins. Los pueden conseguir usados en Plaza Italia. Lamentablemente no se volvieron a editar. Excelentes para el verano.
Absolutamente de acuerdo. Son libros para leer en la primera adolescencia, una maravilla. Siddhartha, además, lo he regalado y con gran éxito.
yo empece leyendo «cien años de soledad» y ese verano, me acuerdo perfectamente, al terminar de leerlo me pregunté, en forma seria, «qué voy a hacer con mi vida?».
también abelardo castillo con «cuentos crueles» y «la naranja mecánica».
he regalado demián, siddaharta y el lobo estepario y fueron muy bien recibidos, es más regalé demián porque le había prestado mi edición y la marcó toda, es más, todos los que lo leyeron lo marcaron y hace al libro más lindo. bueno, para mi.
[…] a las recomendaciones para para adolescentes, abrimos una lista de novelas policiales. Aquí, tal vez, los mejores del […]
yo el primer libro que me lei fue la caida de roma y el segundo tercero y cuarto fue la triologia millenium a los once años, ahora tengo 13.
la verdad, para mi gusto, el libro Compartiendo a Susan, de Eve Bunting, esta perfecto, yo lo lei, y me atrapo. Leanlo en serio