Por P.D.
Les presentamos nuestros 50 títulos más vendidos durante el año que acaba de irse.
En un año marcado a fuego por el Filba, que sin duda fue el acontecimiento literario del 2008, encontramos en la lista a su mayor homenajeado, Roberto Bolaño, con varias de sus obras más destacadas. También en sintonía con el Festival están presentes: Juan Villoro, con su entrañable Llamadas desde Amsterdam y su última obra Los culpables; y El pasado, una gran novela de Alan Pauls.
El lanzamiento de Eterna Cadencia Editora también se hace notar en la nómina, con las excelentes reediciones de Oscar Masotta (destacadas por toda la crítica especializada), y literatura de la buena, como es el caso de Vitagliano, Capelli, y Guebel.
Como viene ocurriendo en los años anteriores, siguen siendo imbatibles de los anaqueles de Literatura Contemporánea: McEwan, Auster, Murakami, Kawabata. Por otra parte, ha crecido mucho la presencia de autores argentinos de nuestros días: Casas, Oyola, Kohan, Caparrós, Fogwil, Bizzio, De Santis, y los que ya mencionamos previamente.
Por último, nos complace ver en nuestro ranking obras que recomendamos fervientemente: Un amor de Dino Buzzati, El lector de Bernhard Schlink, La conjura de los necios de John Kennedy Toole, La mujer justa de Sandor Marai, y El discurso vacío de Mario Levrero.
Debemos reconecer que estamos orgullosos de los libros que eligen los lectores de Eterna. Sólo nos estaría faltando que apuesten un poquito más a los autores clásicos, cuyos nombres a veces parecen intimidarlos por lejanos o complejos, pero creemos que simplemente es cuestión de animarse.
Aquí están, estos son…los elegidos por el público:

- Los detectives salvajes, Roberto Bolaño
Anagrama - Llamadas de Amsterdan, Juan Villoro
Interzona - Chesil Beach, Ian McEwan
Anagrama - Llamadas telefónicas, Roberto Bolaño
Anagrama - Introducción a la lectura de Jacques Lacan, Oscar Masotta
Eterna Cadencia - La historia del amor, Nicole Krauss
Salamandra - Un hombre en la oscuridad, Paul Auster
Anagrama - Estrella Distante, Roberto Bolaño
Anagrama - El lector, Bernard Schlink
Anagrama - Un amor, Dino Buzzati
Gadir - Sexo y traición en Roberto Arlt, Oscar Masotta
Eterna Cadencia - Los culpables, Juan Villoro
Interzona - Los lemmings y otros, Fabián Casas
Santiago Arcos - Tokio Blues, Haruki Murakami
Tusquets - Sauce Ciego, Mujer Dormida, Haruki Murakami
Tusquets - La mujer justa, Sándor Marai
Salamandra - Ciencias Morales, Martín Kohan
Anagrama - Cuarteto para autos viejos, Miguel Vitagliano
Eterna Cadencia - En otro orden de cosas, Rodolfo Fogwill
Interzona - La conjura de los necios, John Kennedy Toole
Anagrama - Hacé que la noche venga, Leonardo Oyola
Mondadori - Revelación de un mundo, Clarice Lispector
Adriana Hidalgo - Los pichiciegos, Rodolfo Fogwill
Interzona - Al sur de la frontera, al oeste del sol, Haruki Murakami
Tusquets - Historia(s) del cine, Jean-Luc Godard
Caja Negra - El discurso vacío, Mario Levrero
Interzona - A quien corresponda, Martín Caparrós
Anagrama - El pasado, Alan Pauls
Anagrama - Frío en Alaska, Matías Capelli
Eterna Cadencia - Tuya, Claudia Piñeiro
Alfaguara - Era el cielo, Sergio Bizzio
Interzona - Lo bello y lo triste, Yasunari Kawabata
Emecé - Travesuras de la niña mala, Mario Vargas Llosa
Alfaguara - El arte y la muerte/Otros escritos, Antonin Artaud
Caja Negra - Cuentos sin plumas, Woody Allen
Tusquets - Asesinos sin rostro, Henning Mankell
Tusquets - Suite francesa, Irene Nemirovsky
Salamandra - Tokio blues, Haruki Murakami
Tusquets - Expiación, Ian McEwan
Anagrama - Pregúntale al polvo, John Fante
Anagrama - La fotografía del siglo XX, Museum Ludwig Cologne
Taschen - Plataforma, Michel Houellebec
Anagrama - El baile, Irene Nemirovsky
Salamandra - Buenos Aires / Escala 1:1, Juan Terranova (Antol.)
Entropía - El enigma de París, Pablo De Santis
Planeta - Kioto, Yasunari Kawabata
Emecé - Los padres de Sherezade, Daniel Guebel
Eterna Cadencia - Amores en fuga, Bernhard Schlink
Anagrama - Amor Líquido, Zygmunt Bauman
Fondo de Cultura Económica - Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Haruki Murakami
Tusquets
[Ver el el ranking de la última semana del año].
No se entiende: qué pasó con títulos como «Recorre los campos azules», que apareció varias veces entre los primeros y a veces primero en los rankings semanales y acá no aparece ni a los premios. Ése es sólo un ejemplo.
Las listas de este blog son más dudosas que el INDEC.
Este blog es dudoso. Entre los mejores libros que lei este año, acá no aparecen ni mecionados Sergio Chejfec con Mis dos mundos, ni Oliverio Coelho con Ida, ni Pedro Mairal con Salvatierra. Al lado Vitagliano, Capelli y Guebel son tres porotos. Ni hablar de lo que son Caparrós, De Santis, «autores argentinos de nuestros días». Qué cursis.
Estimados Juan y Andres, el ranking es claro. Lista los 50 libros mas vendidos del 2008. Aquellos que fueron publicados en los ultimos meses, como los que menciona Andres, tienen menos posibilidades de liderar el ranking que aquellos libros publicados anteriormente. Saludos y que tengan un muy buen 2009.
Brindo por este blog.
Veritas (y Juan): Este blog no es dudoso, si quieren chequear el ranking, no tienen mas que acercarse a nuestra librería, que vemos el ranking desde el sistema, de manera de despejar sus dudas.
Por lo de los libros que mencionamos o dejamos de mencionar, tiene que ver con nuestros gustos, con el trabajo que hacemos y sobretodo con nuestras limitaciones para leer (y reseñar o mencionar) todos los libros que queremos. En mi caso, leí Ida y Salvatierra, que me parecieron muy buenos libros, a mi gusto comparables con los que editamos, ojalá que algún día esos autores editen sus libros con nosotros.
Un abrazo y feliz año para todos
P.
Es importante cuan veraz es el ranking? que plus le da al placer de la lectura? digo, por los comentarios que dudan de la veracidad del ranking, y no por la lista misma, ya que a mi me sirvio para elegir nuevos titulos.
yo tambien brindo por este blog.
Tokio Blues aparece dos veces: 14 y 38.
Es verdad laovejabala, gracias. La explicación tiene que ver con que uno es edición rústica, y la otra pocket. Igualmente, la semana que viene lo vamos a estudiar con un poco más de detalle y lo vamos a terminar de pulir, y publicarlo con algunos análisis más. Pedimos disculpas por estos errores, fue por el apuro de intentar dar la información lo más rápido posible.
P.