Por P.Z.
¿Cómo era la vida antes de Youtube? ¿Cómo era la vida cuando no existía la internet? Me acuerdo de cuando iba a consultar libros a la Biblioteca Nacional. No hace tanto: alguna vez me llevé el discman con Say No More de Charly García. Busco en Google el año de lanzamiento del disco y Wikipedia dice que es del ’96. Sí hace tanto.
El Cisne Negro es un ensayo del epistemólogo levantino Nassim Nicholas Taleb, un escéptico empirista, discípulo de Popper, que se esfuerza en comprobar que no estamos preparados para considerar el impacto de aquellos sucesos altamente improbables (el comienzo de una guerra, el crack de la bolsa, la aparición de Google, Youtube, etc), que son estos hechos los que configuran la historia y que siempre desconocemos las causas (y que las inventamos a posteriori).
¿Cómo un ensayo de un epistemólogo llegó a mis manos y terminó por interesarme tanto? Creo que, tal como le pasa a P. con frecuencia, se debe al azar. El fin de semana pasado me encontré con un amigo en el Parque Tres de Febrero. Después de los saludos, mientras mi hijo alimentaba a patos y palomas, el libro se le cayó del bolso. Qué gran contexto.
Para Taleb, la culpa de todo la tiene Platón; mejor dicho, quienes ejercitan el platonismo extremo. Queremos ajustar el mundo a la idea que tenemos del mundo. Queremos considerar que es simple y que todo tiene una relación causa-efecto. Queremos narrarlo de forma que podamos entenderlo y encontrarle un orden, que sea previsible, que sepamos qué va a ocurrir en el futuro. Esa ceguera autosugestionada es la razón por la que se acentúa lo imprevisible, la causa por la que el pollo inductivista de Russell esperaba ser alimentado el día que le cortaron el pescuezo.
Taleb presenta su escepticismo con fiereza, pero también con picardía, humor y con… literatura. Las menciones a escritores son tan frecuentes como relevantes. Así pasan Borges, Balzac, Eco, Dostoievski, Nabokov, hasta J. K. Rowling. Destaco un apartado especial en el compara la actividad del científico con la historia de Giovanni Drogo, el protagonista de El desierto de los tártados de Dino Buzzati. Sin perder el rasgo académico, El Cisne Negro es un exquisito libro de divulgación, ameno y profundo.
¿Cómo era la vida sin Youtube? No quiero acordarme.
Por el tipo de gestos, hizo un curso de oratoria con el mismo que lo hicieron Steve Jobs y Gates. Ahora, resulta menos chanta que Rushdie, y eso que se le parece.
Cuando te llegue la factura de Edesur o Edenor de este mes, ahí vas a recordar cómo era el mundo sin youtube. Es más, lo vas a añorar.
Yo si me quiero acordar y es mas la recuerdo, la vida sin youtube……o google, Miller un Psicoanalista Frances
dice de Google “:….Google es la araña en la Tela. Asegura una metafunción: la de saber donde está el saber. Dios no responde; Google, siempre, inmediatamente….Si las respuestas abundan en la pantalla, es porque comprende de través. La señal inicial está hecha de palabras, y una palabra no tiene un solo sentido. Por lo tanto el sentido escapa a Google, que cifre, pero no descifra. Es la palabra en su materialidad estúpida lo que memoriza. Por lo tanto,siempre te toca a tí encontrar en el cúmulo de los resultados la aguja de aquello que produce sentido para tí.”
Dandole, en el final un lugar al sujeto…..un tanto olvidado
Cariños,Claudia