«Cualquier otro escritor habría buscado su cuaderno de notas; Elías en cambio buscó un espejo y se topó con la imagen de una joven de rasgos afinados y piernas perfectas que se disponía a ocupar una mesa cercana».
Oliverio Coelho es el encargado de abrir la antología con «Sun-Woo».
Así responde nuestro cuestionario:
¿A qué escritor de tu generación ves con mayor proyección?
A Hernán Ronsino y a Matías Capelli, por distintas razones. Aunque estrictamente no sé cuál es mi radio generacional -supongo que cinco años para abajo y cinco para arriba-, son dos escritores que presentan un trabajo íntimo con el lenguaje.
¿Cuál fue el último libro que te deslumbró?
Nueva escritura en Latinoamérica, de Héctor Libertella. Porque encontré en un escritor argentino un pensamiento sobre la literatura que no viene prefabricado, ni predirigido, y que además diferencia muy bien el alcance de la vanguardia en Latinoamérica y Europa.
Si el futuro no es nuestro, ¿de quién será?
Probablemente de nuestros antepasados. De Cervantes y de Dickens.
[Leer las respuestas de Diego Trelles Paz]
Oliverio Coelho (Buenos Aires, 1977) es autor de las nouvelles La víctima y los sueños (2002) y El umbral (2003) y de las novelas Tierras de vigilia (2000), Los invertebrables (2003), Borneo (2004), Promesas naturales (2006) e Ida (2007). Entre otras distinciones recibió el Premio Latinoamericano Edmundo Valadés, en México, y el Premio Nacional Iniciación, en la Argentina. Fue becario de la Fundación Antorchas (2000), del Fonca en México por una beca de intercambio (2006), del KLTI en Corea (2007) y del Fondo Nacional de las Artes (2005), beca gracias a la cual escribió Ida, su quinta novela. Escribe para Inrockuptibles, y ha colaborado con Revista Ñ y ADN. Mantiene el blog Conejillo de Indias.
[…] [Leer las respuestas de Oliverio Coelho] […]