¿Qué novedades podemos esperar en 2009? Esta semana responde Diego D’Onofrio de La bestia equilátera:
¿Qué títulos (novedades, reediciones) tienen previstos para este año?
Caravana, de María Martoccia. Con el más pequeño y el más imperceptible de los cuerpos, de Barbara Cassin. La muerte de los filósofos en manos de escritores, prólogo y selección Luis Chitarroni. El camello, de Lord Berners. Veneno de tarántula, de Julian Maclaren-Ross. El concepto de modelo, de Alain Badiou. Honor, duelo y prosodia en el siglo XIX, de Vladimir Nabokov. Muy lejos de Kensington, de Muriel Spark. Vagando con intención, de Muriel Spark. Memorias de los cuarenta, de Julian Maclaren-Ross.
¿A qué nuevo autor hay que prestarle atención?
Sin dudas a nuestro gran matrimonio literario: Muriel Spark y Julian Maclaren-Ross, de quienes tenemos varios títulos.
Amigos:
Descubrir este año a Muriel Spark y Julian Maclaren-Ross me ha hecho muy feliz. Allá afuera está diluviando y qué mejor que refugiarse en la ficción de calidad. ¿No es maravilloso que los nuevos sellos independientes ensanchen nuestra cartografìa literaria?
Diré que a Eterna Cadencia le debo Claire Keegan y una decena (o más) de nuevos narradores latinoamericanos. Adriana Hidalgo me presentó a Minae Mizumura y John McGahern. Gracias a Beatriz Viterbo trabé ligazon con Alberto Giordano y Jean-Philippe Toussaint. Capital Intelectual recobró a Constantini y Bernardo Johnson. No sé si harán fortuna editando libros exquisitos (ser rico es haber fracasado en la vida, sostienen los chinos), pero para mí, y para la cofradía de los lectores voraces, se han ganado el Cielo.
Creo que no exagero si postulo que Spark y Maclaren-Ross labraron algunas páginas perfectas.
Mis respetos, como siempre
G.B.