El amor dura tres años; y su lectura dos….horas
Una lectura de El amor dura tres años de Frédéric Beigbeder.
Por P.
Me encantan estos libros que agarro y leo de principio a fin, sin pausas. Aunque en este caso sí debo admitir que hice pausas, pero para pelearme con el libro. Diría más bien que me cagué a palos con el libro, o con el contenido mejor dicho.
¿De qué va el libro? Marc Marronier, alter ego del autor, narra de manera ácida y sin tapujos, la historia de amor -de tres años, por supuesto- con su primera esposa, con la posterior separación, y un adulterio en el medio.
La primera frase del libro, para que quede bien claro como piensa el protagonista, es: «El amor es un combate perdido de antemano». Allí es donde ya empieza MI combate con el protagonista, y no porque esté o no de acuerdo con lo que piensa, sino porque todo el tiempo, con reflexiones que por momentos parecen aforismos, lo «sacan» a uno de la lectura -parezco futbolista- y lo dejan reflexionando. ¿Quién no pensó alguna vez que esta frase es cierta cuando anda mal de amores? ¿Quién no pensó que es la frase más estúpida cuando uno está profundamente enamorado?
Comparto con ustedes algunas frases que subrayé, que me detuvieron en la lectura, ya sea porque me gustaron, me hicieron reír, o me sentí identificado:
«A menudo se dice que hay que «mantener las apariencias». Yo digo que hay que asesinarlas, es el único modo de salvarse».
«[Después de una borrachera] ¿de qué sirve pasarse toda la noche huyendo de ti mismo si, al final, consigues darte alcance en tu propio domicilio»
«La vida funciona de tal manera que, justo cuando empiezas a ser un poquitín feliz, te llama al orden».
«¿Por qué nunca hay nadie en los divorcios? El día de mi boda, estuve rodeado de todos mis amigos. Pero el día de mi divorcio estoy increíblemente solo.»
«Desde el nacimiento hasta la muerte, conectamos nuestra experiencia a un piloto automático, y hace falta una valentía sobrehumana para cambiar el rumbo.»
«….el matrimonio no sólo es un modelo impuesto por la educación burguesa: también es objeto de un colosal lavado de cerebro publicitario, cinematográfico, periodístico e incluso literario….»
«Después de tres años, una pareja debe separarse, suicidarse, o tener hijos, que son las tres maneras de confirmar su final»
«Amar a alguien que también te ama es narcisismo. Amar a alguien que no te ama, eso es amor.»
«Hay que decidirse: o vives con alguien o lo deseas. No se puede desear lo que se tiene, es antinatural.»
«Me parece que todo el problema del amor radica en lo siguiente: para ser felices necesitamos seguridad, cuando resulta que para estar enamorados necesitamos inseguridad.»
Podría seguir transcribiendo frases y más frases, pero tengo miedo de aburrir, si es que ya no lo hice. Así que aquí los dejo, con una reflexión final: aunque suene raro, la lectura de este libro me hizo creer más en el amor. También les dejo una advertencia: les puede pasar exactamente lo contrario.
Señor P.
Creo que usted esta leyendo muchas traducciones españolas ya que empieza su reseña contándome «de que va» el libro. Muchos «tapujos» tampoco tenemos por acá en Buenos Aires. Aparte de eso me dieron ganas de leer este libro que parece en cierto modo de autoayuda pero al revés, o mejor dicho de autodestrucción.
Gracias por sus reseñas, se extrañaban. Aunque por favor, no nos cague a palos con ellas.
Leyendo esto me acabo de dar cuenta,qué es lo que considero un buen libro(cosas que de algun modo estan implíctas en tu relato)
1-)No poder parar, la sensación de que para poseer un libro no basta con comprarlo, la necesidad de terminarlo y hacerlo propio; aunque te arrepientas en el mismísimo momento que cerras la contratapa de no haber dilatado las cosas.
2-)El cuelgue existencial que te produce
3-)Subrayar, marcar, dejarse un lápiz o papel olvidado adentro;indicador de que algo de lo escrito es lo suficientemente significativo como para agendarlo de algún modo
PD: hoy le hice un pedido a Miguel y no supe precisarle el título de un libro, si tienen en existencia «Amor, etc» de Barnes, lo podrían incluir en el mismo?. Gracias.!
Maravillosa reseña, y por otro lado más alla de los aforismos, en algun punto, no deja de decir cosas ciertas, para aquellos que pasamos todos los estados que un matrimonio pasa? pasó ? o debe pasar?.
Esto me parecio muy ocurrente!
“Después de tres años, una pareja debe separarse, suicidarse, o tener hijos, que son las tres maneras de confirmar su final”
Gracias como siempre por el Blog!
Claudia