Narración a dúo. Por P. y P.Z.
I. Los días previos.
P: Matías F. nos dio un alegrón cuando nos contó que Pablo De Santis iba a venir un Martes de Eterna Cadencia como entrevistado en el primer encuentro de La Cadencia del Asunto 2009.
PZ: Pensábamos que el bar se podía llenar como cuando vinieron Pola O. o Abelardo C.
P: Uno gran escritor -y uno de los que mejor vende- nos honraba con su visita.
PZ: Pero.
P: Pero surgieron otros encuentros que se llevarían a cabo ¡el mismo día y a la misma hora!
PZ: Javier Marías en La Boutique y el ciclo Manifiesto…
P: (buenísima idea)
PZ: …que organizan Vanoli y Erlan, reunía a Fuguet, Pablo Ramos y Marcelo Ezquiaga.
P: Digamos que bajó la expectativa de un bar repleto. No son tantas las personas que leen, muchas menos las que asisten a eventos literarios.
PZ: Pero.
P: Pero después pensamos que no era determinante cuánta gente viniera…
PZ: El hecho…
P: El hecho -¡che no me interrumpas, que quiero decirlo yo!- de que en la librería se realizara un encuentro intelectual digno lo justificaba per sé.
II: El comienzo
P: Entró sin avisar. Como un cliente más, bastante tímido por cierto. Estuvo dando vueltas por las mesas de novedades, curioseando en algunos estantes, especialmente el de literatura juvenil.
PZ: Hasta que lo encontró Lucio.
P: Lucio es nuestro fotógrafo, aclaro.
PZ: Lucio casi que lo secuestró. Se fueron a la terraza, a la cocina, al depósito. Jugaron un rato con sartenes y hasta con la máquina de cortar fiambres.
P: «Donato De Santis».
PZ: ¿Eh?
P: Nada, nada, seguí.
PZ: De Santis se enganchó en todas. Me animo a decir que las fotos van a ser de las mejores que publiquemos en «La mirada de Eterna Cadencia».
P: Arriba jugaban, y abajo corríamos haciendo los últimos ajustes de luces y sonido. Y las mesas ya se empezaban a ocupar con lectores entusiastas.
PZ: Uno de los que vino fue Guillermo Martínez, que me dijo que se enteró de la charla porque lee nuestro blog (¡Hola, Guillermo!).
III: La entrevista
PZ: Así comenzó la entrevista:
P: ¿Vas a colgar más?
PZ: Sí, pero creo que las voy a compartir en facebook.
P: Colgalos también en el blog.
PZ: OK, uno más:
PZ: Debo confesar que en algún momento quería ponerme a entrevistarlo yo.
P: Pero Matías estuvo muy bien.
PZ: Una cosa no quita la otra.
P: Estuvo bueno porque recorrieron toda la obra de De Santis. No se quedaron con El enigma de París; hasta hablaron de comics.
PZ: Me gustó eso que dijo de los nombres: que cuando un personaje es extranjero elige un nombre que se pueda pronunciar igual en español. Creo que lo tomó de un consejo de Bioy. O que muchos de los personajes tienen los nombres de las calles de Caballito, que es donde vive.
P: ¡Sí! Lo que no sabía era el trabajo que lleva hacer un comic: tiene que definir cada cuadrito de la historieta. Agotador.
PZ: Otra cosa interesante es lo que dijo sobre el público infantil. Que cuando daba charlas en las escuelas, los chicos le preguntaban cómo seguía la vida de cada personaje.
P: Los pibes son sorprendentes.
PZ: Ojalá que se decida a escribir una saga de Salvatrio, como dijo al final.
P: Espero que en Hablando del asunto no tarden en desgrabar la charla.
PZ: Si se duermen, la desgrabamos nosotros…
IV. La despedida
P: Terminó la charla y De Santis volvió a pasear por la librería.
PZ: Se nota que disfruta rodearse de libros.
P: Volviendo a lo del público, fue un evento muy familiero. De Santis vino con toda la familia.
PZ: Sí, pero yo igual, de caradura, los estuve molestando un rato más a él y a GM.
P: ¿Les sacaste algo para el blog?
PZ: Van a recomendar libros para la pizarra.
P: ¡Bien ahí, Zu9!
[…] el agradecimiento especial para Patricio, Pablo y la gente de Eterna Cadencia que generosamente nos brindan el espacio y comparten el placer por la […]