Por P.
Luego de una Semana Santa bastante literaria -leí un par de clásicos pendientes (¡qué lista interminable!) y un par de novedades que quería (¿tenía?)- llegué a las últimas horas del domingo con ganas de leer algo «útil». Pongo entre comillas esa palabrita porque para significar que en realidad no sé si algún libro es más útil que otro, pero sí quiero decir que necesitaba leer algo que no fuera una novela o un libro de cuentos. Necesitaba leer un libro de historia, algún ensayo, una biografía, algún libro más concreto que los que leo casi siempre.
Empecé, entonces, a buscar por mi pobre biblioteca de no ficción. Nada me tentaba. Hasta que un lomo chiquito que sobresalía me invitó a agarrarlo. Casi instantáneamente supe que -salvo que fuera un desastre como estaba escrito-, iba a devorar el libro en un ratito. ¿Qué libro? El vivir y el sentir del camionero, de Rodolfo Ricardo Rodríguez. ¡Sí señores y señoras!, un libro que con ese título no hace falta explicar de qué se trata.
Recuerdo cuándo lo compré, hace unos cinco años. En aquel tiempo andaba mucho por las rutas y en una estación de servicio, para más datos en el baño, enjuagándome la cara, leí un cartel que avisaba que El vivir… se vendía en la caja del bar de la estación. Como buen enfermito de los libros, me sequé rápidamente la cara y lo fui a comprar. Por suerte quedaba un último ejemplar y me lo llevé pensando leerlo esa misma noche, aunque está visto que la cosa se postergó unos 5 años.
Siempre me gustó manejar en la ruta. Muchas veces en mis viajes, en esas horas muertas al frente de un volante, «estirando mis pensamientos», me pregunté por la vida de los camioneros. No sé si alguna vez lo hice con envidia, pero siempre con gusto por su forma de vida. Manejar en soledad, escuchar música, contemplar el horizonte, andar de viaje en forma permanente…
Pero vayamos al libro: hay que decir que su lectura es bien llevadera. Luego de una breve introducción, el libro pasa a ser una novela (¡y yo quería libros útiles!) en donde Salvador, el protagonista camionero, pasa por muchas situaciones que hacen a la «vida y los sentimientos de un camionero». Su fascinación temprana por el camión de su papá, el cuidado de la herramienta de trabajo (su camión), su relación con sus compañeros de ruta, sus miedos a chocar, a quedarse dormido, la separación constante con su familia, sus peleas con los «otros» en la ruta, especialmente los automovilistas, levantar a gente haciendo dedo, etc. y etc.
El resultado fue más que satisfactorio. Sentí que pude acercarme un poco al pensamiento y sentimiento de miles y miles de seres anónimos, que todos los días, desafiando al frío, al calor, la lluvia, la niebla, y sobretodo al cansancio y al sentimiento de desarraigo, cumplen una función enorme en la vida de nuestro país.
Y a pesar de que seguramente mañana retomaré mis lecturas inútiles, ¡qué bueno es leer un libro útil cada tanto!
Hay cosas que sólo se piensan cuando se viaja en la ruta de noche. Imagino que ahí, los camioneros toman sus grandes decisiones y piensan cosas que pagaría por saber; y que es ahí también donde a David Lynch se le ocurren sus películas. Porque hay algo de viajar en la ruta de noche que distorsiona el tiempo y el espacio.
No todos los finales son bellos y con pececitos de colores; la parte triste de tan lindas palabras es que a veces los choferes se toman un litro de vino en pleno viaje y he ahi las consecuencias de la irresponsabilidad, de la miseria y la desgarrada educacion
Coincido con vos Paco, a veces la irresponsabilidad de los mismos camioneros derivan en tragedias. Me hiciste acordar que en el libro, el autor hace referencia a las empresas de transportes, que obligan a los choferes a cubrir distancias en tiempos record (pasa lo mismo con las empresas de colectivos de larga distancia) y eso es tambien causal de choques y muertes.
P.
No quiero culpar solo a los camionistas, esto tambien va para todos los que estamos frente a un volante (puede se hilar aun mas fino). Para tus libros de los jueves PZ, que tal los libros ruteros?, un Sam shepard en «cronicas de motel», tal vez el mayor difusor de irresponsabilidad automovilistica literaria….
Pero de qué hablamos?
Pasaron de la misteriosa vida del camionero a la crítica socio-política a las empresas de transportes y a las estadísticas de muertes y choques. No entendí nada.
a través de este pequeño espacio exijo que me presten ese libro para fotocopiarlo. muchas gracias.
María, no te enojes!! La cosa derivó, que le vamos a hacer!!!
D.V: El libro te espera en la caja de la librería, cuando quieras
D.V. = Division Vialidad??
Lo que me gusta de los camioneros es que en sus travesías pueden «estirar los pensamientos». Yo conocí a uno cuando chica que usó esta frase y la adopté para siempre.
Esta bueno que el escritor comunique, no invente. Y si este señor es camionero yo le creo y lo quiero leer. Como leo con avidez todos las frases fileteadas que llevan atrás los camiones.
Enojarme jamás. Sólo me perdí un poco cuando se fueron por otra ruta. Sentí que me había equivocado de blog y que estaba en el de algún diario.
Desde que vi la calcomanía pegada en un baño de alguna estación de servicio perdida en la pampa que tengo ganas de leer ese libro. En esa estación no estaba. Y nunca más lo encontré.
saludos,
[…] the road, Jack. Empujados por la lectura de P. que lo llevó a viajar con camioneros, pensamos que esta semana la selección de buena literatura por cien pesos podría seguir ese […]
Quisiera saber que editorial publicó «El vivir y el sentir del camionero».Cómo lo puedo conseguir? Cual es su costo?Gracias
Delia, el libro se consigue en estaciones de servicio del interior del país, o por lo menos se conseguía hace unos años. No podría decirte su costo. Ojalá lo encuentres, saludos. P.
Hola , encontre el libro del camionero ll en una estacion de servicio hace un par de años , camino a bs as acompañando a mi esposo que es camionero en uno de sus viajes, me gusto muchisimo y les dire que lo que el autor alli cuenta es la realidad misma de los que conducen por las rutas de nuestro pais, el viajar por largas horas, sin saber que se van a encontrar a cada minuto de sus vidas, alejados de su familia por dias y a veces por semanas. es la realidad misma,
Lo que quisiera es poder conseguir el nº 1 «EL VIVIR Y EL SENTIR DEL CAMIONERO» LES AGRADECERIA MUCHISIMO SI ME PUDIESEN BRINDAR ESE DATO. Seria como el cangrejo, empece a leer el 2º y espero poder conseguir el 1º.
Desde ya muchas gracias
Y un gran saludo para quienes pertenecen a la gran familia de camioneros sacrificados hombres anonimos de la ruta.
CELIA de SAN JUAN
hola a todos mi nombre es omar soy de mendoza bueno mi trabajo esta en este tema que se esta hablando, la verdad que un chofer amigo me hablo del libro ,bueno desde ese dia me desespero por tener ese libro en mis manos ya que en momentos de espera para que me liberen mataria el tiempo en ese libro ,por hay lei que una señora ya tien la segunda parte del libro bueno ,si alguien sabe donde puedo consegir ese libro muchas gracias y saludos a todo mis colegas de las rutas y que tengan un buen viaje .
bueno soy la mujer de camionera para mi la vida q ellos llevan arriba del camion es muy sacrificada y los felicito a todos ellos porq el esfuerzo q ellos hacen dia a dia es por su familia
hola me podrian ayudar como adquirir esas obras o donde las puedo conseguir en ECUADOR soy un camionero de la cuidad de LOJA pais ECUADOR .saludos a todos los camioneros del mundo
ESTOY TRATANDO DE CONSEAGUIR EL LIBRO EN BUEOS AIRES ALGUIEN SABE DONDE LO PUEDO CONSEGUIR
la familia es el soporte apesar de la distancia que se siente bien adentro al compas del corazon que tu llevas camionero en los ojos y en el alma y que lejos te acompaña mas alla de la razon..