Martes 14/04/09
Entrevista: Patricio Zunini
Desgrabación: P.Z.
[Tercera y última parte, leer la segunda parte]
Ni el tiro del final: Pedro es un personaje que vive en Mar del Plata, en un parador que se llama Corto Maltés. Volvemos a Oesterheld.
No, no, no: ahí no. Ese es de Hugo Pratt, dibujos y guión. Perdoná la corrección.
No, por favor. Pedro le pide a Ismael que escriba sobre Jack El Destripador. Ismael le dice que ya está gastado, terriblemente perimido. Pero Jack El Destripador vuelve 10 años después en Los crímenes de Van Gogh. Aunque vuelve como otro Jack El Destripador.
Sí. No sé qué decir de Los crímenes de Van Gogh. Porque, créase o no, es la novela que más se tradujo, pero precisamente por eso, porque es la más fácil, la más vendedora, porque es una novela muy divertida, es un policial. Pero no sé si me gusta mucho.
¿Pero no puede entenderse como una novela «actual»? Digo: con la crítica que se le hace a los medios.
¡Sí, sí! Fue la novela que yo escribí para el menemismo. Está escrita en pleno menemismo y es una novela sobre el menemismo, pero me parece que me salió una novela menemista sobre el menemismo. [Risas] Eso es lo que puede haber ocurrido también.
Bueno, entonces nos vamos de Los crímenes de Van Gogh a El mandato.
Esa es buena, esa es buena.