Selección y texto: P.G.
¿Qué tal si damos una vuelta por el sector de Filosofía? En la buena literatura por 100 pesos de hoy nos quedamos con tres libros relativos a Spinoza. (En realidad, suman 106, nos parece que Spinoza bien vale esos seis pesos extra).
Tratado de los tres impostores. Moisès, Jesùs Cristo, Mahoma, Anónimo
Con un título así no se requiere mucha presentación. Un anónimo -Spinoza- clandestino del siglo XVIII. Spinoza, desterrado por su racionalismo extremo, fue luego consultado secretamente por los mismos jueces que lo condenaron. Un manuscrito religioso y antireligioso a la vez, por el que encarcelaron a tres libreros acusados de su difusion… No tiene desperdicio. (Cuenco de plata, $45.-)
Spinoza, Carl Gebhardt
Tal vez el más importante investigador sobre el gran filosofo, Gebhardt, de familia judia estudioso y erudito en la «cuestión» Spinoza, consideró su pensamiento como una religión y la explicó desde el misticismo que ésta acarreaba. El hecho que Benoît de Spinoza sea caratulado como un «judio renegado» por un ortodoxo portugués nos acerca aún más al fanatismo de Gebhardt en obstinarse por defender lo más profano de la filosofia. Después de la antigua biografía de Jean Maximilien Lucas que aparece en la edición del Tratado, esta es digna competidora. (Losada, $39)
Spinoza o la prudencia, Chantal Jacquet
Concuerdo con alguna gente sobre la verdadera ausencia de prudencia, sobre todo en algunos temas delicados, de nuestro Mesías de Spinoza, tambien puedo asentir y no me sorprendería que haya sigo excomulgado y hasta me creería si lo hubieran colgado, todo ello por no ser prudente. ¿Pero que clasé de Eden es aquel en el que no se pueden romper las reglas? La filósofa francesa Chantal Jacquet nos explica en este caso, como, el «ser prudente» fue la base del pensamiento de nuestro Spinoza, las reglas expuestas como órdenes absolutas y los sistemas aceitados sabiamente por esta virtud cardinal. (Tinta limón, $22.-)
[…] [Ver la lista anterior] […]