Sobre la presentación del libro La sociedad de la Nieve.
por P.Z.
I
En 1954, William Golding publicó El señor de las moscas. Un grupo de niños, tras un accidente aéreo, llega a una isla desierta sin adultos. La vida idílica inicial termina en una cruenta disputa entre clanes. Una célebre novela que relata un descenso de la civilización hacia la barbarie.
Pablo Vierci demoró 36 años en preparar La sociedad de la nieve. En 1972, un avión uruguayo camino a Chile chocó contra el pico de una montaña, en lo que fue una de las mayores tragedias aéreas de la historia sudamericana. El puñado de supervivientes debió ingeniárselas –hasta el punto de lo inimaginable– para soportar 72 días en un ambiente inhóspito para el ser humano. La sociedad de la nieve recoge la experiencia de cada uno de los 16 sobrevivientes. A diferencia de Viven, de Piers Paul Read –y de la película, de la que muchos están disconformes–, en este libro hablan en primera persona.
El libro se presentó en una rueda de prensa, ayer en el Restaurant Lola, en Recoleta, con la presencia de la mayoría de los sobrevivientes. Vierci abrió la charla diciendo: