Por Clara Levin.
¡Que llega el lobo! de Émile Jadoul es un libro de Edelvives (2008), de la colección Luciérnaga para pre-lectores, reeditado por tercera vez en 2008. Cuenta la historia de un ciervo que recibe sucesivamente en su casa a un conejito, un cerdito y un osito. En los tres casos, se halla mirando por la ventana cuando llega el animalito en cuestión, en los tres casos el animalito llega corriendo y exclama “¡Abridme…! ¡Que llega el lobo!” y en los tres casos el ciervo los hace pasar y les estrecha la mano. El relato termina con la esperada aparición del lobo.
La estructura del libro es repetitiva, factor que facilita la comprensión de la historia por pequeños oyentes. Utiliza la “Regla de Tres”, típica de la tradición oral anglosajona, mediante la cual una serie de tres acciones repetidas generan tensión y la alimentan progresivamente (ej.s en Los tres chanchitos, Caperucita roja, Ricitos de oro y los tres osos, Gato con botas, Juan y los frijoles mágicos, etc.). Además, la estructura es acumulativa: se van sumando los animalitos en la casa del ciervo, su representación en la ventana y los apretones de mano. Y el final incorpora un elemento sorpresa también común a la tradición: cuando llega el lobo, se advierte que el ciervo, el conejo, el cerdo y el oso le han preparado una fiesta de cumpleaños. Sin embargo, a diferencia de la tradición, en ¡Que llega el lobo! la sorpresa es por partida doble: para el lobo del cuento (por la fiesta sorpresa) y para los lectores/oyentes.