Una muchacha muy bella, de Julián López, fue el libro más vendido del 2014.
Una muchacha muy bella, de Julián López, que resultara el libro del año en la encuesta que realizamos en marzo del año pasado, fue también el elegido por los clientes de la librería. En segundo lugar quedó Selva Almada con El viento que arrasa (Mardulce), lo que habla de una contemporaneidad sorprendente de ambos autores en la literatura argentina ya que el año anterior también ocupaban las primeras dos posiciones, pero con Almada primera y López segundo. Los primeros cinco lugares del ranking se completan con Continuación de ideas diversas, de César Aira (UDP), El hombre que amaba a los perros, de Leonardo Padura (Tusquets), y en un año cortazariano, Rayuela.
Entre los 100 libros más vendidos (107, en realidad: varios comparten la última posición) se da, como en años anteriores gran presencia de autores argentinos y alrededor del 75% de los títulos de ficción.
***
Algunas consideraciones sobre las ventas del año:
1) Aquellos libros de los que sólo se vendió una unidad en el año representan el 55,18% de los titulos vendidos, así como el 19,67% de la venta. Los títulos que vendieron entre 1 y 5 unidades representan el 90,15% de los titulos vendidos, aunque casi el 55% de la venta. Los 107 primeros en el ranking representan el 14,74% de la venta, y el 1,08% de los titulos vendidos. Los porcentajes son casi una réplica del 2013.
2) Si bien Julián López es quien vendió más ejemplares de un mismo título, Césa Aira fue quien sumando todos sus títulos vendió una cantidad mayor. El ranking de los 10 escritores más vendedores:
- César Aira
- Mario Levrero
- Julio Cortázar
- Haruki Murakami
- Clarice Lispector
- Selva Almada
- Jorge Luis Borges
- Roberto Bolaño
- Leonardo Padura
- Paul Auster
***
Análisis sobre la lista de 100 más vendidos:
1. Distribución por editoriales
A. Presencia de editoriales:
Eterna Cadencia: 21 títulos, Anagrama: 9, Mondadori: 8, Cuenco de plata: 7, Tusquets: 6, Entropía: 5, La bestia equilátera: 5, Mardulce: 4, Alfaguara: 4, Caja negra: 3, Lumen: 3, Planeta: 3, Adriana Hidalgo: 2, Garrincha: 2, Interzona: 2, Mansalva: 2, Páprika: 2, Debolsillo: 2, UDP: 2. Un título tienen: Blatt & Ríos, Milena caserola, Momofuku, Nudista, Edelvives / Anagrama, Edhasa, Salamandra, Salto de página, Emecé, Seix Barral, Sudamericana, Brutas editoras, Criatura editora, Hueders e Irrupciones.
B. Cantidad de títulos por region:
Editoriales argentinas: 59, de América latina: 6, Españolas: 42.
C. Editoriales por núcleo económico:
Editoriales independientes: 78 títulos; grupos editoriales: 29.
*
2. Distribución por autores
A. Autores por nacionalidad:
Argentina: 56 títulos, Latinoamerica: 12, Asia: 3, América del Norte: 16, Europa: 20.
*
3. Distribución por mercado
A. Por género:
Ficción: 79 títulos; No ficción: 28.
B. Por año de lanzamiento:
Novedades 2014: 38 títulos; libros de años anteriores: 69.
***
El ranking de los cien libros más vendidos de 2014:
1. Una muchacha muy bella, Julián López (Eterna Cadencia)
2. El viento que arrasa, Selva Almada (Mardulce)
3. Continuación de ideas diversas, César Aira (UDP)
4. El hombre que amaba los perros, Leonardo Padura (Tusquets)
5. Rayuela, Julio Cortázar (Alfaguara)
6. Atrapa el pez dorado, David Lynch (Mondadori)
7. Seda, Alessandro Baricco (Edelvives / Anagrama)
8. Los detectives salvajes, Roberto Bolaño (Anagrama)
9. Ladrilleros, Selva Almada (Mardulce)
10. Glaxo, Hernán Ronsino (Eterna Cadencia)
11. Usar el cerebro, Facundo Manes (Planeta)
12. Distancia de rescate, Samanta Schweblin (Mondadori)
13. La fiesta de la insignificancia, Milan Kundera (Tusquets)
14. La virgen cabeza, Gabriela Cabezón Cámara (Eterna Cadencia)
15. El desierto y su semilla, Jorge Baron Biza (Eterna Cadencia)
16. El mármol, César Aira (La bestia equilátera)
16. Los años de peregrinación del chico sin color, Haruki Murakami (Tusquets)
18. El traductor, Salvador Felix Benesdra (Eterna Cadencia)
18. Madame Bovary, Gustave Flaubert (Eterna Cadencia)
20. Irrupciones, Mario Levrero (Criatura editora)
21. 222 patitos y otros cuentos, Federico Falco (Eterna Cadencia)
22. Calles y otros relatos, Stephen Dixon (Eterna Cadencia)
23. La conjura de los necios, John Kennedy Toole (Anagrama)
24. Conquista de lo inútil, Werner Herzog (Entropía)
25. Tres veces al amanecer, Alessandro Baricco (Anagrama)
25. Artforum, César Aira (Blatt & Ríos)
25. Cuentos reunidos, Felisberto Hernández (Eterna Cadencia)
25. Novelas breves, Juan Carlos Onetti (Eterna Cadencia)
29. Agosto, Romina Paula (Entropía)
29. La comemadre, Roque Larraquy (Entropía)
29. La descomposición, Hernán Ronsino (Eterna Cadencia)
29. Tokio blues, Haruki Murakami (Tusquets)
33. Lumbre, Hernán Ronsino (Eterna Cadencia)
33. Romance de la rubia negra, Gabriela Cabezón Cámara (Eterna Cadencia)
33. Los topos, Félix Bruzzone (Mondadori)
36. Black music, Leroi Jones (Caja negra)
36. Ferdydurke, Witold Gombrowicz (Cuenco de plata)
36. Los Pichiciegos, Fogwill (Interzona)
36. Éramos unos niños, Patti Smith (Lumen)
36. Diarios, Alejandra Pizarnik (Lumen)
36. Dejen todo en mis manos, Mario Levrero (Mondadori)
36. El discurso vacío, Mario Levrero (Mondadori)
43. La supremacía Tolstoi, Fabián Casas (Emecé)
43. Opendoor, Iosi Havilio (Entropía)
43. El camino total, Salvador Felix Benesdra (Eterna Cadencia)
43. El equilibrio, Pedro Mairal (Garrincha)
43. Cuna de gato, Kurt Vonnegut (La bestia equilátera)
43. Te quiero, J. P. Zooey (Páprika)
49. En el camino, Jack Kerouac (Anagrama)
49. Una historia sencilla, Leila Guerriero (Anagrama)
49. Manual de supervivencia, Werner Herzog (Cuenco de plata)
49. Tres luces, Claire Keegan (Eterna Cadencia)
49. Fogwill, una memoria coral, Patricio Zunini (Mansalva)
54. Chamamé, Leonardo Oyola (Salto de página)
55. Viajero solitario, Jack Kerouac (Caja negra)
55. Sobre Kafka, Walter Benjamin (Eterna Cadencia)
55. Triano, César Aira (Milena caserola)
58. Héctor. El hombre extraordinariamente fuerte, Magali Le Huche (Adriana Hidalgo)
58. Un hombre enamorado, Karl Ove Knausgard (Anagrama)
58. Galveston, Nic Pizzolatto (Salamandra)
58. La hermana menor. Un retrato de Silvina Ocampo, Mariana Enriquez (UDP)
62. Bresson por Bresson. Entrevistas, Robert Bresson (Cuenco de plata)
62. 76, Félix Bruzzone (Momofuku)
62. El asesino de chanchos, Luciano Lamberti (Nudista)
62. En cambio, Estanislao Bachrach (Sudamericana)
66. Primavera de perros. Flores de ruina, Patrick Modiano (Cuenco de plata)
66. No puedo ni quiero, Lydia Davis (Eterna Cadencia)
66. Rabia, Sergio Bizzio (Interzona)
66. Margarita (un recuerdo), César Aira (Mansalva)
66. Herejes, Leonardo Padura (Tusquets)
71. Toque de queda, Jesse Ball (La bestia equilátera)
71. Viajes, Beatriz Sarlo (Seix Barral)
73. Ser feliz era esto, Eduardo Sacheri (Alfaguara)
73. El país de la guerra, Martín Kohan (Eterna Cadencia)
73. Cómo ganarle el mundial a Brasil, AA. VV. (Garrincha)
73. Subrayados, María Moreno (Mardulce)
77. Cuentos completos, Jorge Luis Borges (Debolsillo)
77. El guardián entre el centeno, J. D. Salinger (Edhasa)
77. ¿Vos me querés a mí?, Romina Paula (Entropía)
77. Los Beatles como músicos, Walter Everett (Eterna Cadencia)
77. La máquina de pensar en Gladys, Mario Levrero (Irrupciones)
82. El último teorema de Fermat, Simon Singh (Páprika)
83. 10 K La década robada, Jorge Lanata (Planeta)
84. Zama, Antonio Di Benedetto (Adriana Hidalgo)
84. Bestiario, Julio Cortázar (Alfaguara)
84. El camino de Ida, Ricardo Piglia (Anagrama)
84. El pasado, Alan Pauls (Anagrama)
84. 14, Jean Echenoz (Anagrama)
89. Ningún lugar adónde ir, Jonas Mekas (Caja negra)
90. Herzog por Herzog, Werner Herzog (Cuenco de plata)
91. Winesburg Ohio, Sherwood Anderson (Eterna Cadencia)
92. Chicas muertas, Selva Almada (Mondadori)
93. El puñal, Jorge Fernández Díaz (Planeta)
94. Cortázar de la A a la Z, Julio Cortázar (Alfaguara)
94. Escribir París, Sylvia Molloy / Enrique Vila Matas (Brutas editoras)
94. Historias desde la soledad y otras narraciones, Walter Benjamin (Cuenco de plata)
94. Las hortensias y otros relatos, Felisberto Hernández (Cuenco de plata)
94. Ficciones, Jorge Luis Borges (Debolsillo)
94. Los cuentos siniestros, Kobo Abe (Eterna Cadencia)
100. Actos de caridad, César Aira (Hueders)
100. Desayuno de campeones, Kurt Vonnegut (La bestia equilátera)
100. Mi perdición, Alfred Hayes (La bestia equilátera)
100. Demasiada felicidad, Alice Munro (Lumen)
100. La débil mental, Ariana Harwicz (Mardulce)
100. Fauna. Desplazamientos, Mario Levrero (Mondadori)
100. La novela luminosa, Mario Levrero (Mondadori)
100. La insoportable levedad del ser, Milan Kundera (Tusquets)
***
(*) Para la confección del ranking se contemplaron las siguientes salvedades:
Se restó un 30% de las ventas de libros de Eterna Cadencia, dado que en la librería tienen una mayor exposición. Como a lo largo del año no se tuvieron en cuenta las ventas de ejemplares vendidos en las presentaciones de los libros. Para la posición de cada título se sumaron las ventas en pocket y trade.
si no entendi mal, es asi: del total de títulos, el 55% solo vendio un ejemplar y el 90% de ellos vendieron entre 1 y 5, de manera que solo el 10% restante vendio mas de 6? cuando hablan de «la venta», se refieren a facturacion?
César, sí, del total de títulos vendidos, el 55% vendió uno solo. Y cuando decimos venta, es lo que ese 55% facturó, en este caso el 19,67%.
Saludos
Bien. O sea que muchos títulos que venden pocos ejemplares facturan menos que pocos títulos que venden muchos ejemplares.
[…] Leer nota completa […]
Cuantos ejemplares vendio julian lopez?