El escritor Edmundo Paz Soldán participó el martes pasado de una entrevista pública en la librería a cargo de Patricio Zunini.
Patricio Zunini: Buenas tardes, es una alegría tener a Edmundo Paz Soldán, un escritor muy importante, en la librería. Tuve la oportunidad de verlo hace poco dando una clase abierta en la Universidad Diego Portales, en Santiago de Chile, en el marco del Filba Internacional 2014, y fue muy claro conceptualmente, a la vez muy cálido. Para recuperar esa experiencia, cuando nos enteramos de su viaje casi de incógnito a Buenos Aires, quisimos invitarlo a este encuentro. Edmundo Paz Soldán nació en Cochabamba, Bolivia. Es licenciado en Ciencias Políticas y doctor en Lenguas Hispanas. Actualmente da clases en la cátedra de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Cornell (Estados Unidos). Es autor de Las máscaras de la nada, que es su primer libro, Dochera y otros cuentos, que ganó el Premio Rulfo, también Simulacros, Desencuentros, algunos de estos cuentos fueron incluidos en Las dos ciudades, un libro que salió el año pasado por la editorial Metalúcida. Escribió, entre otras novelas, Sueños digitales, El delirio de Turing, Los vivos y los muertos, Norte, Iris. Paz Soldán integró la antología McOndo y fue editor de Se habla español, junto a Alberto Fuguet, y de Bolaño Salvaje. Dos curiosidades: en internet hay un “Dochera fan club”; y en El delirio de Turing hay un sitio web que se llama “todohacker.com”, hoy se me ocurrió buscarlo en internet y existe. Hay tal relación entre la realidad y la ficción de Paz Soldán, que se da al punto de salir de los libros. Edmundo, gracias por venir.