La nouvelle de Samanta Schweblin fue elegida como el libro de 2014.
Schweblin en una lectura en la librería.
La nouvelle Distancia de rescate, de Samanta Schweblin (Penguin Random House), fue elegida ayer como el libro de 2014 en una encuesta organizada por Eterna Cadencia en la que respondieron más de 75 personas del ambiente literario: escritores, editores, periodistas, libreros, críticos. Cada uno podía votar por hasta tres títulos de ficción, con el criterio de haber sido escritos por autores argentinos (publicados tanto en el país como en extranjeras) y publicados como novedad el año pasado 2014.
El premio a la ficción argentina —o “el libro del año” como resumimos un poco provocadoramente— es, antes que una competencia, una celebración: primero porque premia a una obra ya publicada, y luego porque es una manera de compartir el desafío con quienes apuestan a escribir, quienes apuestan a leer, quienes apuestan a editar.
Esta fue la sexta vez que se entrega. Los ganadores anteriores fueron: El otro lado, de Jorge Consiglio (Edhasa, 2009), Los peligros de fumar en la cama, de Mariana Enriquez (Emecé, 2010), Kryptonita, de Leonardo Oyola (Mondadori, 2011), El viento que arrasa, de Selva Almada (Mardulce, 2012), y Una muchacha muy bella, de Julián López (Eterna Cadencia Editora, 2013).
Justamente Julián López fue el encargado abrir el sobre y revelar el título que ganó este año, y luego, a través de una breve comunicación por Skype saludó a Samanta Schweblin, que actualmente vive en Berlín. Visiblemente contenta por el reconocimiento, Schweblin agradeció a sus pares y colegas y saludó a los amigos que se acercaron a la librería.
Distancia de rescate, desde un texto que es puro diálogo entre Amanda y David, construye una situación siniestra que se desata a partir del uso de venenos y agroquímicos en los cultivos.
—Me emocionaba meterme con un tema tan actual, que no es algo muy común en mis textos —dijo Schweblin hace poco en una entrevista para este blog—, y me parecía que los agrotóxicos tenían una urgencia ambientalista, de salud, económica, y hasta ética. Además era un tema que todavía no se había abordado nunca desde lo literario. Me documenté con un científico argentino que está muy al tanto de esta problemática, y él fue el primero en leer el manuscrito final. Así que sí: todo lo horroroso y monstruoso que se cita en el libro no es ningún recurso fantástico, sucede ahora mismo, en nuestros soñados campos argentinos.
Un nuevo premio que se suma a una de las voces más sólidas de la literatura argentina actual.
*
Los cinco primeros del 2014:
- Distancia de rescate, Samanta Schweblin (Penguin)
- El momento de debilidad, Bob Chow (Nudista)
- La familia, Gustavo Ferreyra (Alfaguara)
- La débil mental, Ariana Harwicz (Mardulce)
- Te quiero, JP Zooey (Páprika)
*
Notas relacionadas
- “Solo queda escribir”: Entrevista a Samanta Schweblin por Distancia de rescate.
Y la lista de votantes?
Los premios literarios son un mal necesario (y un gran atractivo, por cierto), y cuando se premia a una autora como Samantha S. y a su exelente nouvelle la inevitable subjetividad de los jurados se vuelve celebratoria, justa y «casi» objetiva;Asì y todo, como lector de libros y del blog de EC, si me lo permiten, modestamente, quiero manifestar mi elecciòn (subjetiva, claro!)) en relaciòn a la mejor novela del año pasado y abusando, tambien les adelanto, en un alarde de futurologìa, la q yà es la mejor del 2015:para mi a «Distancia de Rescate» y otras muy buenas novelas de 2014 las arrasò sobre fin de año-apareciò en Noviembre- «La Familia» de G.Ferreyra y a pesar (Aleluya!) q saldràn grandes libros-la nueva y tambien premiada coleccion de cuentos de S.S, por ej-durante el año en curso, «El Espectàculo del Tiempo» de J.J.Becerra q se editò en Febrero pasado es (serà) la mejor de 2015.