«Que las cosas gastadas se reemplacen por objetos inútiles / o por nada». Osvaldo Vigna en la segunda entrega de la serie de poesía y autogestión.
Selección de Sebastián Goyeneche. Foto Marcelo Rossi.
La primera vez que lo vi a Osvaldo Vigna fue irrumpiendo en el set de Much Music, en un programa de la tarde, a mediados de 2001. Entró con unos lentes de esos que tienen linternitas y se puso a gritar “¡¡SOY EL PEZ, SOY EL PEZ!!” delante de dos conductores jóvenes absolutamente atónitos. Promocionaba un evento multiartístico al cual asistí y, teniendo 14 años, sin dudas, fue una de las experiencias que me hicieron elegir el camino de la poesía.
20 años atrás, su primera lectura en vivo como poeta, según sus palabras, había sido en un evento clandestino en “La Manzana de las Luces”, en 1981, durante la última dictadura militar. Un poco antes, había “expuesto” poemas en formato mural en un evento en Merlo. Él aún no recitaba ni imaginaba esa parte. Desde siempre, con murales o irrupciones públicas, Vigna asocia la poesía en su máxima expresión con lo autogestivo, con ocupar un lugar y -si no existe- hacérselo. Esa debe ser la tarea de la poesía: ruptura de la inercia, erupción inesperada, conciencia desbocada, un mecanismo para destrabar la automatización de la percepción, del pensamiento.
En La Voz de la Corriente, una serie de cortos documentales, lo define de esta forma: “El deber del escritor, del artista, del poeta no es ir a encerarrse en un texto, en una libreta o un libro del que nunca más saldrá, sino al contrario: salir afuera para sacudir, para atacar el espíritu público. Si no, ¿para qué sirve y para qué nació?”.
En los 90 era normal verlo a aparecer a Osvaldo Vigna en el chill-out de una carnicería o en el andén de una estación de subte gritando poemas con el Comando Literario, grupo que armaron en 1994. Con ellos llevó a cabo más de 20 “atentados poéticos” y de ahí nació el germen de un proyecto mayor (tal vez el más reconocido de su carrera): Verbonautas. En este grupo, fundado en 1995, estaban Hernán y Vicente Luy (los dos poetas más destacables del grupo, a mi entender), Palo Pandolfo y Karina Cohen (que eran reconocidos en ese momento por su banda, Los Visitantes), y detrás se acopablan Eduardo Nocera, Gabrel Coullery, Pablo Folino, Gabo Ferro y varios más. Publicaron un libro colectivo: Verbonautas. Acción poética (Eudeba y Libros del Rojas: 1999), donde se incluían algunos cadáveres exquisitos del grupo, una selección de cada uno y algunos documentos de época que vistos ahora despiertan cierta piel de gallina típica de ver esos momentos que uno ya no puede vivir.
Luego de la separación de Verbonautas, junto con el estallido de la crisis del 2001, Vigna armó un trío llamado Esquizodelia, junto a Marcelo Rossi y Diego Moller. Debutaron en la presentación de su segundo libro, El deseo es un tajo. Siguieron haciendo presentaciones y shows y, entre 2004 y 2012, sacaron en total cuatro discos. Esta experiencia serviría como basamento para su proyecto más reciente: otro trío, Vigna-Moller-Remec, con el que pronto darán a luz su primer disco de estudio: Poesía en las cuerdas. Actualmente, Osvaldo se presenta en este formato: voz, guitarra criolla y violín.
En una entrevista publicada hace poco, Osvaldo Vigna define su conexión con la poesía y el papel que le otorga en su vida así: “La poesía es más que todo, está presente en todas las artes, es lo medular. Hay poesía oral, poesía escrita, pero hay otra cosa que es casi metafísica que tiene que ver con el mal y con el bien. En mi caso es buscar y seguir buscando, iluminar una zona que ignorabas que tenías” (revista Bardo, núm. 1, abril de 2015).
a
EL GUERRERO
Respiro la tierra en los átomos del polvo
avanzo de pecho como un arado en un planeta de palabras
arranco en dos tiempos el nervio del viento
goteo un gesto
vasto
atemporal
invertebrado
es el límite crujiente de la lengua
en el barco de la guerra /
es el pulmón continental de la raza
herida en el botiquín de la distancia /
es la pólvora gloriosa que inauguran los peces /
el reloj que desarma su mantra /
es el cadáver maloliente de la cultura
en la fiesta transparente de los pájaros /
y parado en el borde sustantivo del desierto
palpito el asidero tembloroso de lo que aún aprieta
camino
soy el abismo
soy el que llueve
SOY
el que en la nada
todavía / raspa.
* En El deseo es un tajo (Buenos Aires: ed. de autor, 2001)
a
TENGO UNA BOMBA
Tengo una bomba en el litoral de mi esperanza
un cuadro complejo tejido a pura acupuntura
Veo en las nubes escenas de simulación y engaño
Hay una demolición en la mitad de mi cuadra
y muchachos que asesinan el lenguaje cuando hablan
Lejos todavía del infierno
esto se asemeja a cualquier mañana
haciendo cola para entrar en el chill-out del carnicero
Tengo una puerta sin aceite
fotos ordenadas por espasmos
el tanque vacío de lágrimas
Tengo una bomba en el litoral de mi esperanza
* En Los perros no sudan (Buenos Aires: ed. de autor, 2004)
a
EL PEZ
Soy el pez
soy el pez
soy el pez
el que por la boca muere
pero también
el que nada contra la corriente
* En El deseo es un tajo (Buenos Aires: ed. de autor, 2001)
a
HERIRLOS
“Hablar es mentir, vivir es colaborar”
William Burroughs
Voy a herirlos
yo voy a herirlos porque soy esta inquietud permanente
que han dado en llamar HOMBRE,
voy a herirlos
y a exponer ante ustedes un par de cuestiones de peso:
¿Cuándo será grito el verbo?
¿Cuándo puñalada una palabra?
¿No están hartos de la magia de la mafia de los medios?
¿Cuándo volverá al vocabulario la palabra “BASTA”?
Propongo:
abrir el estómago vehemente de la mirada
recomponer la voluntad ciudadana
la vida dura toda una guerra y a lo sumo
hemos perdido algunas batallas.
Propongo:
¡besos!
¡alaridos!
y que llueva lo recién nacido
para que crezcan nuevas punterías,
que las cosas gastadas se reemplacen por objetos inútiles
o por nada,
que lo primitivo sea permitido
y que lo sucio-cultural se haga a un lado,
que lo crudo domine a lo cocido,
que “sensible” no implique vulnerable
y ante tanta turbulencia fragmentaria
que haya sobre todo MEMORIA
memoria
memoria
MEMORIA.
Febrero, 1997
* En VV. AA. Verbonautas. Acción poética (Buenos Aires: Eudeba y Libros del Rojas, 1999)
a
LIGERO
Es ligero el dolor
ligera la palabra
ligera la risa
la náusea
el vómito
el ardor.
No anduvimos con vueltas
nos pusimos a coger
de primera / contra la pared.
Es ligera la moral
es profundo lo que quiero.
* En El deseo es un tajo (Buenos Aires: ed. de autor, 2001)
*
¿Quién hará dormir al diablo?
¿Quién correrá la frontera del sueño?
¿Cómo será el estilo de la muerte?
¿Podés llevar pan en tu voz quemada?
¿Con estos sobrevivientes
podrás armar una nueva navaja?
Madrid. Abril, 1999
* En El deseo es un tajo (Buenos Aires: ed. de autor, 2001)
** Todos los textos de esta selección forman parte de la antología personal Reunión. Poesía 1996-2014 (Buenos Aires: Nulú Bonsai Editora, 2014)
a
Osvaldo Vigna (Merlo, 1959) Estudió Química industrial, Periodismo y Sociología. Escribe poesía desde fines de los años 70. Formó parte del grupo Verbonautas con quienes publicó el libro colectivo Verbonautas. Acción poética (Buenos Aires: Eudeba y Libros del Rojas, 1999). Como poeta, publicó seis libros: Buenos Aires buscado (Bs. As.: Ed. Verbonautas, 1996), El deseo es un tajo (2001), Los perros no sudan (2004), Llegada: Poesías 2006-2008 (2008), Bien de familia (2011) y Reunión. Poesía 1996-2014 (2014); y participó de la antología Poesía y poetizar, selección de Daniel Serra (Buenos Aires: Ed. Imago Mundi, 2010). Con el proyecto musical Esquizodelia editó cuatro discos: Maniquí Tai Chí (2004), La venganza de Mao (2008), Vórtice (2010) y El francotirador (2012).
Video: La Voz de la Corriente
Poesía de alto voltaje, adelante guerrero!!! la guerra dura toda una vida y apenas hemos ganado algunas batallas … más o menos en palabras del propio Vigna. Un capo!
la primera vez que lo leí sería en 2001, su «el deseo es un tajo». se lo regaló a mi vieja una ex novia suya que estaba parando en nuestra casa. yo tenía 11 años. me encantaron los dibujos, porque los textos, si bien los leí, no los entendía bien. quiero volver a leerlo y ver qué me pasa. pero el libro no lo tengo más.