«Tengo cientos de subrayados en este libro. Me costó decidirme por cinco», explica la autora de Las olas del mundo, y advierte que es la primera vez que se traduce a la francesa Annie Ernaux en Latinoamérica.
Selección de Alejandra Laurencich.
«Una voz se levanta en el RER*: ‘Estoy desocupado, vivo en una pensión con mi mujer y mi hijo, tenemos veinticinco francos para vivir por día’. Sigue con el relato de la pobreza cotidiana que repite probablemente unas diez veces por hora, con el mismo tono. El hombre vende Le Revebère. Sus palabras son humildes, ‘no les pido mucho, que me ayuden con una monedita, nada más”’ Atraviesa el vagón. Nadie le compra el diario. Cuando se baja, lanza con voz amenazante: ‘¡Les deseo un muy buen día y muy buen fin de semana!’ Nadie levanta la cabeza. La ironía de los pobres no tiene valor, no es un arma, solo un fastidio».
*RER: Tren regional que conecta París con los suburbios.
*
«Liquidación. Colas de autos congestionando todas las entradas al estacionamiento del Trois Fontaines. Queremos ser los primeros en lanzarnos a la ropa, la vajilla, como saqueadores en una ciudad conquistada. Los pasillos están invadidos de caudal humano, familias enteras con nenes en cochecito, pandillas de chicas. Frenesí en los locales. Una inmensa codicia inunda el espacio. El centro comercial devino el lugar más familiar de este siglo, como la iglesia hace tiempo. En Caroll, Froggy, Lacoste, la gente busca algo que los ayude a vivir, una salvación contra el tiempo y la muerte».
*
«Hoy que está despejado y hace un frío glacial, los medios anuncian que en Toulouse murió de frío una mujer y en París tres SDF. Con la palabra ‘SDF’, se denomina a una especie sin sexo, que va con bolsas y ropa ajada, cuyos pasos no se dirigen a ninguna parte, sin pasado ni futuro. Es decir que ya no forman parte de la gente normal. Hay treinta millones de perros y gatos en Francia a los que nadie dejaría afuera por nada del mundo en días así».
*
«El presentador decía que ‘desde el 91, la guerra del Golfo –parece que ya la olvidamos- murieron medio millón de niños iraquíes por falta de cuidados y alimentos’. Enseguida pasó, con tono entusiasta de rematador, a ‘sin embargo, Estados Unidos anuncia que va a dar un millón de dólares para la reconstrucción de los hospitales iraquíes’. Lo que hace que un niño iraquí valga dos dólares, diez o doce francos al cambio actual. (…) El presentador parecía contento de proveernos tantos números».
*
«Tribunal administrativo de París. Nueve extranjeros sin papeles comparecen, solos o con abogado, para pedir que les anulen el APRF, un decreto que los expulsará del país. En un lindo lugar, con banquetas aterciopeladas en el hall».
a
Todas las citas fueron tomadas de Diario del afuera / La vida exterior, de Annie Ernaux. Traducción de Sol Gil.Editorial Milena Caserola, Colección Extremcontemporáneo, 2015.
Deja una respuesta