El dramaturgo elige sus cinco citas favoritas de Postpunk. Romper todo y empezar de nuevo, de Simon Reynolds, editado por Caja Negra.
Selección de Mariano Tenconi Blanco.
Acabo de estrenar mi obra Futuro, que cuenta el año en que una banda de rock ficticia de Nueva York graba su segundo disco. La obra es, a la vez, un ensayo sobre arte (¿para qué sirve el arte?, ¿qué es hacer arte en el siglo XXI?, ¿se puede inventar lo nuevo?) y un recital de rock, porque las cuatro talentosas actrices tocan los 8 temas que componen este disco. De la enormidad de libros que leí mientras trabajaba en esta obra (los proyectos de escritura son –antes que nada– proyectos de lectura) elegí este libro de Simon Reynolds, titulado Postpunk, editado por Caja Negra. Van algunos de mis subrayados:
a
“Nadie ha intentado capturar la era postpunk como lo que fue, una contracultura que, aunque fragmentada, compartió la creencia de que la música podía cambiar el mundo”.
*
“¿Qué podría ser mas arty que querer destruir el arte, echar por tierra los límites que lo mantienen aislado de la vida cotidiana?”
*
“El período postpunk en su conjunto aparece como un intento de recrear virtualmente todas las principales temáticas y técnicas modernistas a través del médium de la música pop”.
*
“Talking Heads era todo lo contrario a Ramones, el grupo punk formado por adolescentes vitalicios adictos al cuero y a los jeans rotos. No obstante, ambas bandas firmaron contratos con el sello discográfico estadounidense más importante de la escena new wave, Sire, y emprendieron una inesperada gira europea juntos en 1977 (durante la cual los integrantes de los Ramones quedaron pasmados ante el extraño hábito de Byrne y compañía: leer libros en lugar de romper cosas)”.
*
“El punk y el postpunk me hicieron creer que la música podía importar tanto. Esta manía de buscar respuestas en canciones pop, de indagar hasta el último rincón de la historia de una corriente musical, que en cierto modo continúa hasta el día de hoy, ¿acaso fue un desperdicio de energía que podría haber invertido en algo más ‘útil’? La idea del cambio en la música y a través de la música, ¿se trata de una mera ilusión?»
*
Todas las citas fueron tomadas de Postpunk. Romper todo y empezar de nuevo, de Simon Reynolds. Traducción de Agostina Marchi y Matías Battistón. Caja Negra, Buenos Aires, 2013.
- Futuro se presenta en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), de jueves a domingo, durante todo el mes de julio.
«Los proyectos de escritura son –antes que nada– proyectos de lectura.» ¡Bien dicho!
«Un artista no puede cambiar el mundo , pero puede mantener vivo un margen esencial de disconformidad» . Luis Buñuel.