Hugo Salas, que acaba de publicar El derecho de las bestias (Interzona), elige los libros imprescindibles alrededor del peronismo y duplica la apuesta.
Selección de Hugo Salas.
«Dada la enormidad mastodóntica de la bibliografía mínima sobre el peronismo, me tomé la libertad de armar dos listas, una de documentos de la época (que a mí me parecen apasionantes) y otra de estudios y obras literarias sobre el peronismo. Ahí van», dijo Hugo Salas, crítico de cine y periodista cultural, autor de los libros Los restos mortales y Cuando fuimos grandes, antes de enviar su doble entrega.
Acaba de publicar El derecho de las bestias, en cuya contratapa puede leerse, con la firma de Horacio González, lo que sigue: «El derecho de las bestias está compuesto de evocaciones desquiciadas sobre el peronismo y el antiperonismo, a los que trata como una fábrica de funámbulos desprendidos de la historia, marionetas que hablan mezclando épocas y produciendo encuentros cuya gracia consiste en una inverosimilitud que no les quita ninguna nota trágica. Solo que ésta se halla acompañada por su escudera irrevocable, la comedia. Barajados como voces alusivas que rotan en un lavarropas herético, profieren sus frases características, pero fuera de lugar, entreverados en un módico infierno del Dante, Victoria Ocampo, Perón, Isabelita, Fanny Navarro, Juancito Duarte, López Rega».
a
Diez documentos del peronismo
- La fuerza es el derecho de las bestias, de Juan Domingo Perón.
- La razón de mi vida, de Eva Perón.
- Mi hermana Evita, de Erminda Duarte.
- La jornada del 17 de octubre por cuarenta y cinco autores, compilación de Fermín Chávez
- El caso Eva Perón, del Dr. Pedro Ara.
- Sur, número 237, “Por la reconstrucción nacional”, noviembre-diciembre de 1955.
- ¿Qué es esto?, de Ezequiel Martínez Estrada.
- Libro negro de la segunda tiranía, Anónimo.
- Los panfletos. Su aporte a la Revolución Libertadora, recopilación, comentario y notas de Felix Lafiandra (h).
- Eva Perón. La mujer del látigo, de Mary Main.
a
Diez libros sobre el peronismo
- Estudios sobre los orígenes del peronismo, de Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero.
- Peronismo y cultura de izquierda, de Carlos Altamirano.
- Los cuatro peronismos, de Alejandro Horowicz.
- El 45, de Félix Luna.
- Perón, de Joseph A. Page.
- Evita, de Marysa Navarro.
- El peronismo armado. De la resistencia a Montoneros, de la Libertadora al exterminio, de Alejandro Guerrero.
- Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez.
- Una pálida historia de amor, de Fogwill.
- La vida por Perón, de Daniel Guebel.
Fuera de la jaula, Fernanda García Lao lo publicó el año pasado. Trabaja con algunos símbolos del peronismo y sobre todo con humor. Qué raro q no lo mencione. Claro, son todos hombres.
Eva Perón, Marysa Navarro y Mary Main creo que nos son hombres.
Uno trabaja durante cinco o seis años un tema y revisa casi toda la biblioteca existente. Luego le piden una lista de «imprescindibles» e intenta esbozar una enumeración canónica que agrupe lo fundamental, dejando de lado cientos de trabajos que aprecia. Lo bueno es que siempre aparece alguien que, habiendo leído dos o tres libros, encuentra que conoce uno fundamentalísimo, cuya ausencia le parece inexcusable. De paso, imputa misoginia u otra falta moral, porque descuido le ha de parecer poca cosa. Como bien señala Daniela, hay varias mujeres en la lista (sumo también a Erminda Duarte, autora de uno de los más bellos y perturbadores).
En fin, agradezcamos la existencia de gentes tan agudas como Virginia, hacen de este mundo un espacio de aprendizaje que nos acerca cada vez más a las reflexiones del maestro Diógenes, con el perdón de su género.
La vieja guardia sindical y Perón, de Juan Carlos Torre, y Resistencia e integración, de Daniel James.
donde puedo conseguir el libro??
Saludos!
En la librería lo tenemos. Estamos en Honduras 5582. Saludos