Rest en su laberinto. Diálogo sobre Jaime Rest
Invitados: Jorge Lafforgue, Jorge Monteleone, Maximiliano Crespi
Ciclo: Los martes de Eterna Cadencia
Fecha: 12 de mayo de 2009
Desgrabación: P.Z.
[Primera parte]

Leonora Djament: Buenas tardes a todos, gracias por acompañarnos en esta tarde. Estamos en esta mesa de homenaje a Jaime Rest en los 30 años de su muerte, a propósito de la salida del libro El laberinto del universo, uno de los libros más importantes de Rest, que estamos editando bajo el sello Eterna Cadencia Editora. Este libro de Rest sale dentro de una subserie, dentro de la colección de ensayos que llamamos internamente “Rescate”, donde lo que hacemos es volver a publicar libros que hace 20, 30 años no circulan por diferentes motivos.
Era importante para nosotros sumar en esta colección el libro de Rest. Ya habíamos publicado dos libros de Masotta, publicaremos en breve un libro de Enrique Pezzoni, y era interesante, decía, sumar el libro de Rest, no sólo por el gesto de rescate en sí –por el gesto nostálgico del rescate–, si no por lo que de nuevo se puede leer en este libro, en este nuevo contexto. Por lo que este libro puede decir de este presente y no solamente del presente en el que fue escrito. Por eso estamos muy contentos de que este libro pueda volver a circular y pueda volver a ser leído, por las viejas generaciones y también por las nuevas.
Nos acompañan Jorge Lafforgue, Jorge Monteleone y Maximiliano Crespi, que hizo el prólogo a esta nueva edición. Los tres son grandes conocedores de la obra de Jaime Rest. Los dejo con ellos. Muchas gracias.
Jorge Lafforgue: Bueno, a mí me habían convocado, y me dijeron que era una cosa totalmente informal, y que íbamos a conversar entre nosotros, pero ya Monteleone me ha mostrado un folio bastante grande… Estamos hablando en este homenaje a Jaime Rest de un libro, quizá el más importante de Jaime, el más pensado como libro, y estamos convocando o estamos mentando a tres personas: al autor del libro –Jaime–, a su prologuista Maximiliano, que está sentado a mi derecha, y al convocado asediado estudiado –Jorge Luis Borges–.
(más…)
Read Full Post »