Incluido en las conversaciones incluidas en La forma inicial. Conversaciones en Princeton (Eterna Cadencia Editora), en este pasaje Ricardo Piglia diserta sobre la relevancia de los comienzos de los relatos junto a los alumnos de Arcadio Díaz Quiñones en la Universidad de Princeton (Abril de 1998).
Por Ricardo Piglia.
¿Qué quiere decir tomar la palabra? Ese es un momento social siempre delicado y extraño. ¿Qué quiere decir pasar del silencio a la voz, qué quiere decir socialmente y qué tipo de protocolos son necesarios para que esa función sea posible?
Ese sería el punto. Entonces hay, a veces, maniobras dilatorias, postergaciones, partidas falsas, aprontes: prólogos, dedicatorias, epígrafes, marcos, el comienzo siempre parece remitir a una espera. Habría entonces una estrategia verbal ligada a la acción, al acto mismo de empezar a hablar, de modo que uno podría ver en ese punto del incipit, en el tropo del comienzo, la forma que toma en literatura el momento en que el sujeto va a hablar. Le agregaría a esto que yo veo el problema de los comienzos ligado al problema de los géneros, en el sentido de que los géneros me parece que son, por un lado, el marco, que es una de las fórmulas del comienzo de los textos y, por otro lado, una forma de conjugar la acción con la estabilidad.