«A lo largo de la vida he llorado de todas las formas, en todas las posiciones y en todos los lugares posibles».
Por Virginia Cosin.
Canción para el que llora
En el Diccionario Filosófico, Voltaire (escritor, filósofo, historiador francés, uno de los máximos representantes de la Ilustración), dedica un apartado a las lágrimas:
Las lágrimas son el lenguaje mudo del dolor. ¿Qué relación puede haber entre una idea triste y ese licor líquido y salado que filtra por una pequeña glándula en el extremo externo del ojo, humedeciendo la conjuntiva y los pequeños puntos lagrimales, desde donde desciende hasta la nariz y hasta la boca por el receptáculo que llamamos saco lagrimal y por sus conductos?
Me he hecho esta pregunta —aunque no exactamente con estas palabras— infinidad de veces. Podría decir, la infinidad de veces que me sobrevino, en sus muy variadas formas, el llanto.