Curiosidad en el ranking: el libro más llevado de la semana se publicó hace cinco años.
La comemadre, de Roque Larraquy (Entropía, 2010), fue el libro más llevado de la semana. En aquella primera novela, Larraquy comenzaba a desarrollar los intereses que retomaría junto con Diego Ontivero en Informe sobre ectoplasma animal a partir de la reelaboración del discurso positivista y de las pseudociencias de comienzos de siglo XX. Un libro publicado hace varios años se queda en la cima del ranking: son contados casos (Los detectives salvajes, Atrapa al pez dorado) en los que sucede. Otra curiosidad del ranking es que Entropía hace uno-dos, sumando a La comemmadre un visitante habitual de esta lista: Del caminar sobre hielo, de Werner Herzog. El tercer lugar lo ocupan Las clases de Hebe Uhart, de Liliana Villanueva (Blatt & Ríos), otro libro abonado a la lista.
Esta semana, además, tienen gran presencia de los libros de Eterna Cadencia Editora. De haberlos tenido en cuenta habrían figurado las novelas de Jorge Consiglio y Julián López, los relatos de Lydia Davis y las conversaciones de Ricardo Piglia.
Este son los diez libros más llevados de la semana:
- La comemadre, Roque Larraquy (Entropía)
- Del caminar sobre hielo, Werner Herzog (Entropía)
- Las clases de Hebe Uhart, Liliana Villanueva (Blatt & Ríos)
- Sumisión, Michel Houellebecq (Anagrama)
- Dos fantasías espaciales, Sergio Bizzio (Mansalva)
- Distancia de rescate, Samanta Schweblin (Mondadori)
- El viento que arrasa, Selva Almada (Mardulce)
- Avión, Eduardo Muslip (Blatt & Ríos)
- Rojo amor, Aníbal Jarkowski (Clubcinco)
- Merca, Lloyds (Alto pogo)
Así habrían figurado los libros de Eterna Cadencia Editora:
1. Hospital Posadas, Jorge Consiglio
5. Una muchacha muy bella, Julián López
6. Ni puedo ni quiero, Lydia Davis
7. La forma inicial, Ricardo Piglia
Deja una respuesta